Despacho gratis sobre $40000 RM
Síguenos en nuestras redes sociales
Aquí
Publicado el 14-02-2025

Un café en cafetera americana

Un café en cafetera americana

1. Selecciona el café adecuado

Para una cafetera americana, lo ideal es utilizar café de grano recién molido, preferentemente de especialidad. Elige un grano que se ajuste a tus gustos, ya sea con notas más frutales, dulces, achocolatadas, o con un perfil más ácido o robusto. Siempre compra café de calidad y asegúrate de que esté bien sellado y fresco.

2. Muele el café justo antes de prepararlo

El café molido pierde frescura y sabor rápidamente, por lo que es importante moler los granos justo antes de preparar el café. Para una cafetera americana, necesitas una molienda media. Si el molido es muy fino (como el de un espresso), el café puede resultar demasiado amargo y denso; si es muy grueso (como el de una prensa francesa), el café será débil y acuoso.

3. Proporción correcta de café y agua

La proporción recomendada es de 1 a 2 cucharadas soperas de café molido por cada 180 ml (6 oz) de agua. Esta es la medida estándar, pero puedes ajustarla según tu gusto personal. Si prefieres un café más fuerte, puedes añadir un poco más de café, y si lo prefieres más suave, disminuye la cantidad. La precisión en la cantidad de café y agua es clave para una taza equilibrada.

4. Usa agua filtrada

El agua es un componente esencial del café, y si el agua que usas tiene sabores o impurezas (por ejemplo, cloro), esto afectará negativamente el sabor de tu café. Siempre es recomendable usar agua filtrada o de buena calidad para evitar sabores no deseados y asegurar una mejor extracción.

5. Temperatura del agua

La temperatura del agua es otro factor crucial para preparar un buen café. El agua no debe estar hirviendo (100°C), ya que puede quemar el café y hacerlo amargo. Lo ideal es que esté entre 90°C y 96°C. La mayoría de las cafeteras de goteo modernas controlan esta temperatura automáticamente, pero si estás utilizando una que no lo haga, puedes dejar reposar el agua después de hervir unos segundos para que baje a la temperatura adecuada.

6. Preparación en la cafetera americana

  • Coloca un filtro de papel en el compartimiento del filtro de la cafetera (asegúrate de que sea del tamaño adecuado para tu cafetera).
  • Agrega el café molido en el filtro, asegurándote de que esté bien distribuido, pero sin compactarlo.
  • Vierte el agua en el depósito de la cafetera, siguiendo las medidas de proporción que mencioné anteriormente.

7. Inicio de la preparación

Enciende la cafetera y permite que el agua fluya lentamente a través del café molido. Durante el proceso de extracción, el agua pasará por el café, disolviendo los compuestos solubles, y el café comenzará a caer en la jarra. La extracción debe ser constante y sin interrupciones. Evita abrir la tapa mientras está en proceso para no interferir con la temperatura y el flujo de agua.

8. Tiempo de preparación

El proceso completo de extracción suele tardar entre 5 y 10 minutos, dependiendo de la cafetera. No apresures el proceso, ya que una extracción lenta y constante permitirá que el café libere todo su sabor.

9. Servir y disfrutar

Una vez que el café haya terminado de gotear en la jarra, ¡ya está listo para disfrutar! Sirve inmediatamente en una taza precalentada para mantener la temperatura por más tiempo. Si lo prefieres, puedes añadir un toque de leche o azúcar, pero recuerda que un buen café de especialidad se disfruta también por su sabor puro.

Consejos adicionales:

  • No dejes el café en la cafetera por mucho tiempo. El calor constante de la placa calefactora puede deteriorar el sabor del café, volviéndolo amargo y ácido.
  • Si tienes temperaturas de agua o tiempos de goteo irregulares en tu cafetera, considera invertir en una cafetera de mejor calidad o utilizar un termómetro para controlar la temperatura del agua.
  • Experimenta con el tiempo de extracción. Algunos cafés pueden beneficiarse de tiempos de preparación más largos, mientras que otros de tiempos más cortos. Esto depende de la variedad y tu preferencia personal.